Los alumnos podrán adquirir herramientas para realizar cuidados básicos en atención domiciliaria y recintos de atención y cuidados para el adulto mayor, de acuerdo a indicaciones médicas, plan de enfermería y kinesiológicas, condiciones físicas, cognitivas y conocer la normativa del SNS y procedimientos básicos para la administración en forma correcta de alimentos y medicamentos a adultos mayores propiciando un ambiente seguro afectivo e integral, teniendo como propósito y uno de los principales objetivos respecto de la población mayor es conseguir un envejecimiento sin pérdida de independencia y con la mayor calidad de vida posible.
Perfil al finalizar el curso:
- Comprender los aspectos éticos morales para el cuidado integral de personas mayores.
- Conocer y aprender el significado del proceso del envejecimiento, en términos de los cambios sicosociales y sicomotores del adulto, como un proceso natural de la vida.
- Aprender a estimular y reforzar la autoestima de personas mayores
- Conocer los cambios físicos normales y esperables producto del envejecimiento para poder identificar a tiempo la aparición de enfermedades. en el manejo de prácticas psicosociales acordes con el grupo eterio que asiste.
- La dependencia en personas mayores y sus principales causas.
- Distinguir las diferentes formas de comunicación, identificando los atributos de la comunicación efectiva.
Factores de bienestar en personas mayores.
Módulos:
- Psicología del adulto mayor
- Trato directo del adulto mayor
- Recreación y bienestar del adulto mayor
- Relación con el medio social
- Necesidades del adulto mayor
- Primeros auxilios
- Higienes y seguridad
- Nutrición
- Motricidad fina y gruesa
- Profesor: Yudith Neira
En esta capacitación los alumnos podrán adquirir herramientas para realizar cuidados básicos en atención domiciliaria y recintos de atención y cuidados para el adulto mayor, de acuerdo a indicaciones médicas, plan de enfermería y kinesiológicas, condiciones físicas, cognitivas y conocer la normativa del SNS y procedimientos básicos para la administración en forma correcta de alimentos y medicamentos a adultos mayores propiciando un ambiente seguro afectivo e integral, teniendo como propósito y uno de los principales objetivos respecto de la población mayor es conseguir un envejecimiento sin pérdida de independencia y con la mayor calidad de vida posible.
Perfil al finalizar el curso:
- Comprender los aspectos éticos morales para el cuidado integral de personas mayores.
- Conocer y aprender el significado del proceso del envejecimiento, en términos de los cambios sicosociales y sicomotores del adulto, como un proceso natural de la vida.
- Aprender a estimular y reforzar la autoestima de personas mayores
- Conocer los cambios físicos normales y esperables producto del envejecimiento para poder identificar a tiempo la aparición de enfermedades. en el manejo de prácticas psicosociales acordes con el grupo eterio que asiste.
- La dependencia en personas mayores y sus principales causas.
- Distinguir las diferentes formas de comunicación, identificando los atributos de la comunicación efectiva.
Factores de bienestar en personas mayores.
Módulos:
- Psicología del adulto mayor
- Trato directo del adulto mayor
- Recreación y bienestar del adulto mayor
- Relación con el medio social
- Necesidades del adulto mayor
- Primeros auxilios
- Higienes y seguridad
- Nutrición
- Motricidad fina y gruesa
- Profesor: Yudith Neira